Kinkajou microfilm projector and portable library
(Kinkajou microfilm proyector y biblioteca portátil.)
El proyector kinkajou,es una herramienta para la enseñanza de muy bajo costo, la cual mejora y ayuda el acceso a la educación. Mediante la adaptación a las zonas rurales y las que no poseen electricidad. Su finalidad es mejorar la alfabetización de adultos que viven en zonas rurales, en especial del accidente de África, donde la gran mayoría de la población es analfabeta.
Es de gran ayuda, ya que la alfabetización contribuye a mejorara la calidad de vida por medio de una mejor salud y nutrición infantil. Éste proyecto a ayudado a las de 3.000 adultos en las aldeas de Mali.
Diseñadores: diseño en acción, inc., en colaboración con estudiantes y profesionales
Su uso en: Mali, Bangladesh, Benín, India (pruebas de campo)
El aporte social que hace éste diseño, lo considero como uno muy bueno y de importancia, ya que contribuye a la solución de un problema muy común en gran parte del mundo, y son personas analfabetas, no solo por parte de las personas que viven en las zonas rurales, si no también las que no tienen la posibilidad de acceder a una educación, por diferentes causas como puede ser la situación económica. Además éste equipo de enseñanza es practico y no necesita de electricidad como fuente de energía, ya que posee un panel solar, el cual puede ser empleado para la funcionalidad del “aparato”, lo que también es una ayuda para con el medio ambiente.
En pocas palabras es un diseño que cumple con una función de la alfabetización de personas que viven en zonas rurales y las que no pueden acceder a una educación, y su diseño le ayuda, ya que es practico y contribuye con el medio ambiente, porque no necesita de combustibles no renovables , sino que aprovecha la energía solar para su funcionamiento.
Colombia debería de tener unos cuantos kinkajou, ya que ayudaría a todos aquellos campesinos y personas de bajos recursos que no pueden acceder a la educación, y no necesitaría de combustibles para su funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario