MOON

MOON
WELCOME

jueves, 21 de julio de 2011

BIO PEN




Pluma diseñada para promocionar. Hecha de un plástico biodegradable, producido a partir de residuos de almidón de maíz, cartón reciclado y tinta no toxica. Es un producto que contiene en la tapa 3 semillas de pino, las cuales pueden ser sembradas alrededor de agosto-septiembre, germinan con lluvias de otoño y la nieve del invierno. Para posteriormente romper la cascara durante la primavera que es cuando hay clima cálido.
Nombre del proyecto: pen bio
diseñadores: ümit altun, el equipo de diseño designum, ugras akpinar
El aporte social que nos hace éste diseño es básicamente una invitación a cuidar el medio ambiente, promoviendo a sembrar plantas, junto con el empleo de materiales que no perjudican el medio ambiente, al reciclaje u uso de los mimos materiales, con el fin de aprovechar todos los recursos que poseemos, podría decirse que es un proyecto de iniciativa para emplear materiales biodegradables y a cuidar el medio ambiente.
Muchos de los productos de la actualidad no se enfocan tanto al cuidado del ambiente, sino solo a su comercialización, considero que los diseños del futuro deben de ser pensados y tener la característica de que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente.

PROYECTOR DE ALFABETIZACIÓN









Kinkajou microfilm projector and portable library

(Kinkajou microfilm proyector y biblioteca portátil.)

El proyector kinkajou,es una herramienta para la enseñanza de muy bajo costo, la cual mejora y ayuda el acceso a la educación. Mediante la adaptación a las zonas rurales y las que no poseen electricidad. Su finalidad es mejorar la alfabetización de adultos que viven en zonas rurales, en especial del accidente de África, donde la gran mayoría de la población es analfabeta.
Es de gran ayuda, ya que la alfabetización contribuye a mejorara la calidad de vida por medio de una mejor salud y nutrición infantil. Éste proyecto a ayudado a las de 3.000 adultos en las aldeas de Mali.
Diseñadores: diseño en acción, inc., en colaboración con estudiantes y profesionales
Su uso en: Mali, Bangladesh, Benín, India (pruebas de campo)

El aporte social que hace éste diseño, lo considero como uno muy bueno y de importancia, ya que contribuye a la solución de un problema muy común en gran parte del mundo, y son personas analfabetas, no solo por parte de las personas que viven en las zonas rurales, si no también las que no tienen la posibilidad de acceder a una educación, por diferentes causas como puede ser la situación económica.  Además éste equipo de enseñanza es practico y no necesita de electricidad como fuente de energía, ya que posee un panel solar, el cual puede ser empleado para la funcionalidad del “aparato”, lo que también es una ayuda para con el medio ambiente.
En pocas palabras es un diseño que cumple con una función de la alfabetización de personas que viven en zonas rurales y las que no pueden acceder a una educación, y su diseño le ayuda, ya que es practico y contribuye con el medio ambiente, porque no necesita de combustibles no renovables , sino que aprovecha la energía solar para su funcionamiento.
Colombia debería de tener unos cuantos kinkajou, ya que ayudaría a todos aquellos campesinos y personas de bajos recursos que no pueden acceder a la educación, y no necesitaría de combustibles para su funcionamiento.